Mostrando entradas con la etiqueta Tonino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tonino. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

La redención del Lega


Salió el sol en Butarque, volvieron los goles y el Lega tomó una bocanada de aire. El peso del farolillo rojo apenas ha durado tres días y los de Chema Rico extinguieron su cautividad ante el rival menos esperado: el Tenerife, ése equipo que hace menos de dos años lucía melena por el Bernabéu. Los chicharreros, que habían perdido con el Sanse a mitad de semana, no daban crédito al resurgir local. Se ganó porque se jugó bien. Hubo asociación de conceptos. Tonino, enorme, y el eterno Víctor dieron gloria a los casi 4.000 espectadores que arrimaron el hombro.

Zazo y Ferrán Tacón, viejos conocidos de la afición pepinera, al igual que Aridane --que regresó a la que fue su casa tres meses después-- fueron testigos del convencimiento pepinero. El Lega abrigó su centro del campo con un De Lerma imperial, que fue sustituido porque estaba amonestado, y un Víctor exquisito que dio la razón a la grada con su titularidad. Vicente y Pedro, crema de vainilla. Todo eso que no lucía en Butarque desde los siglos de los siglos, entiéndanme, y que ayer apareció de golpe y porrazo. Sí, lo sigo viendo difícil, pero el sol ha pedido permiso a la lluvia.

Tendrá que concedérselo en Vallecas y en los dos próximos envites en casa, que serán el salvoconducto para quedarse en Segunda 'B'. Final tras final, proclamando mensajes de libertad, renunciando a la teoría del juego rancio como camino más corto para ganar. Creyendo firmemente que, como decía el argentino Dante Panzieri, el fútbol es el arte de lo imprevisto, el arte del engaño. Engañemos también a nuestras conciencias, pero que no se nos vaya la mano, no tendamos a pensar que el Lega se salvará con la gorra.

domingo, 5 de febrero de 2012

Butarque vuelve a sonreír

Rubén Navarro celebra el primer gol/FOTO: CDL

Butarque estaba cansado de debatir si valían más las acciones que los pensamientos. Hipnotizado por el manido argumento del trabajo sin premio, de la dichosa mala suerte. Se respiraba cierto desdén, echar el domingo con los amigos pese al frío, sacar punta al desastre de Alcalá y desapego a esperar cualquier cosa. Porque eso ha sido el Lega esta temporada, un vaivén indescifrable, destruido emocionalmente y encadenado en el campo. El Vecindario curó parte de esos males, un cómodo rival para quitarse los complejos y soltarse la melena.

Rubén Navarro, Ballesteros y Víctor jugaron de inicio (gracias míster) aunque este 4-3-3 perjudica al '21', escorado en el costado derecho, menos incisivo. Pero hubo más sorpresas. Biel Medina y Ramón Blazquez debutaron con notoriedad en el centro de la zaga y en el lateral. Mario y Alcántara al banquillo. Otra decisión fue castigar a Tonino, una revolución. Aún así, Orúe entendió el envite con bravura y el equipo pronto encontró el camino de la victoria. Los canarios, sin Yeray López, pusieron los brazos en alto casi sin oposición. Lampón, su portero, regaló el cuarto gol a Vicente, eléctrico como casi siempre.

Antes de la fiesta, y el fallo del bueno de David López, que pudo haber marcado el quinto en el descuento, el Lega dio al jugador espanyolista el mando a distancia para tejer cada jugada de peligro de los suyos. Rubén Navarro marcó el primero, pillo, con la caña. El segundo, después del descanso, lo firmó Ballesteros en su segunda aparición como pepinero. Víctor, de penalti, también pidió hueco en la cuenta goleadora. El Lega había evitado que Butarque se quedase congelado. El frío se combate con aplausos, y ésos llegan con los goles. Butarque ha vuelto a sonreír, veremos por cuanto tiempo.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Escondiendo virtudes, enseñando defectos

Jugada del segundo gol local / FOTO: Cuenca News

No negaré las estadísticas. Efectivamente se trata del peor comienzo liguero del Leganés en las últimas cuatro temporadas. 8 puntos de 18 posibles, noveno clasificado y a 4 puntos del 'play-off' tras las seis primeras jornadas. Eso es transparente, datos nítidos que evidencian dos cosas y ninguna alarmante por el momento. La primera es que el fútbol es puñetero porque saca a la luz los defectos y esconde las virtudes de este Lega. Y la segunda es que el equipo de Miguel Álvarez es "defensivamente muy blando".

Y digo que es puñetero porque este domingo, en Cuenca, el Leganés dispuso de casi un 70 por ciento de posesión. Dominó la pelota y apostó por sus constantes vitales, por jugar con el compañero más cercano y por concretar sus ocasiones para abandonar el maldito mes de septiembre (sin triunfos y eliminados de la Copa). Pero otra vez la realidad se convirtió en una zancadilla a mala leche. Con muy poquito, los de Tino Cabrera manosearon a la defensa pepinera como si fuese plastilina. Ruano, los balones aéreos y la falta de intensidad fueron las armas de los albinegros.

Sin embargo, con todo esto: errores defensivos, mal partido de Iván Díaz, despistes de Falcón, la expulsión de Llamas y los regalos de Azcárate, Tonino hizo estallar la grada de la Fuensanta con el 2-3. Era el minuto 93, el Lega volvía a ganar y olvidaba sus 'dudas' en la Ciudad Encantada. Pero no, no acabaría así la historia. Otra vez surgía una espina que llegaba en forma de empate en el último aliento. Bofetón y castigo en un partido de locos, donde Bayón y Rubén Navarro fueron de lo mejor. Sin duda, el Leganés quiere correr antes de saber andar. Por este motivo... invito al aficionado pepinero a que reflexione 10 minutos.

Con ese tiempo será suficiente para que alivie su rabia pensando que Iván Díaz pudo haber conseguido el 2-1 ante el Alcalá con el tiempo cumplido; que el Sporting se pudo llevar un saco en apenas cuarto de hora y que este domingo, el partido estaba en su mano. Llámenme peliculero, pero serían seis puntos más sin que el Lega hubiera cambiado un ápice su forma de jugar. El Lega sería segundo, a dos puntos del Lugo y habría firmado uno de los mejores arranques de temporada de los últimos años. ¿Ven? Con esto, sólo quiero poner de manifiesto que la línea que separa el éxito del fracaso en el deporte es extremadamente débil. No lo olviden, llegarán las tardes de gloria.

lunes, 7 de marzo de 2011

Saldo positivo en la primera final

El Lega celebra la victoria / FOTO: CDL

Podría dar vueltas y vueltas, pero sinceramente no les voy a engañar. Este domingo no pude ver el partido. Un extraño bulto en el lado derecho de mi garganta me tiró todo el domingo en el Hospital Severo Ochoa. Afortunadamente nada grave, lo que me permitió agarrarme a la voz de Rafa Quero para seguir la victoria del Lega ante el Montañeros (2-1) y esta mañana hice los deberes leyendo tantas crónicas como finales quedan hasta mayo: exactamente nueve.

Entre esas crónicas estaba la de mi amigo Dani Abanda, jefe de prensa del club, y la primera en ser leída cada lunes. También repasé la de ‘El Gol de Madriz’, y otras como la de José Bermejo, El Mundo Deportivo o ‘La Voz de Galicia’. Mi escritorio era una mezcla de antibióticos, posos de zumo de naranja y papel de periódico que olía a nuevo. Una fragancia deliciosa para un periodista que todavía cree en la versión más romántica de esta profesión.

Así, he leído incesantemente que Tacón y Tonino fueron los más destacados. Me ha llamado la atención que “sufrimos y dominanos” a la vez, tal y como dice el diario As, y en otros lados que cumplimos el expediente de cara a la visita de El Nuevo Vivero, en Badajoz. Después de que nos vendiesen la moto la semana pasada, es difícil recuperar la moral, sobre todo cuando el equipo sigue estando entre los seis peores de la segunda vuelta.

Las nueve finales pueden devolver al Lega ‘play-off’, pero esta circunstancia pasa por ganar fuera de casa, situación que no se produce desde el 2 de enero, cuando se venció al desahuciado Cerro Reyes. La marca está en los 64 puntos, límite establecido el pasado curso para luchar por subir a Segunda. Con 61, quizá, sea posible estar entre los cuatro mejores. Todo esto pasará por la fuerza del equipo y no tanto de la Rico. Los que están saben que ya no habrá más cambios.

lunes, 25 de octubre de 2010

Empate sin ocasiones, empate sin nada

El Lega empata sin goles/FOTO: CDL

Se acabaron las loas para el Club Deportivo Leganés. Han bastado dos empates en 15 días para que la afición arrecie las primeras rencillas. El socio de Butarque aumenta tímidamente su cuota de desconfianza y le bofetea sin excusas la realidad. Dos empates, sin goles, frente a Montañeros y Badajoz. Ante los pacenses --este domingo-- el Lega no pudo y se apartó de la versión más perfeccionista que ha enseñado esta campaña. Una victoria en los seis últimos partidos ha rebajado la ilusión.

No nos engañemos. A mí, el Badajoz me gustó. Se llevó un punto con una propuesta sencilla, pero exigente y noqueó a un Lega impasible al paso de los minutos y dormido en sus bandas. Ni Tacón ni Tonino vivieron su mejor partido y el Lega --que recordó la linealidad del pasado curso-- adoleció de uno de sus principios: el juego por los extremos, apurando la línea de cal. Nakor y Arruabarrena anduvieron desatinados y Óscar García demostró no estar al nivel requerido para este tipo de envites por su falta de minutos.

Ayer faltaba un último pase, un recorte inteligente, un destello definitivo. Ese pequeño detalle no llegó, el Lega empató pero mantuvo la posición de play-off. Ahora es tercero, la cuesta incrementa levemente la dificultad del objetivo y Guadalajara y Universidad ya calientan motores. No será tan fácil como se decía. No propaguemos la euforia en el mes de septiembre. Rayo B y Castilla, los próximos desafíos con la televisión en directo.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Cuando los protagonistas no juegan

Foto: La Nueva Alcarria

El Leganés perdió su estrella este domingo en un partido en el que empató sin goles ante el Guadalajara. En la peor versión de los alcarreños, aquejados por las bajas de Juanjo y Nico, el equipo morado ofreció una pírrica propuesta en Butarque y nunca fue a por el partido pese a que los de casa acabaron con nueve por antojo del árbitro, el señor Fernando Román Román, del colegio castellano leonés, y protagonista por méritos propios.

El de negro nunca debe afanarse porque los focos le apunten a él. Su prepotencia y mala gestión del partido impidió lo que hubiera sido la quinta victoria liguera. El Lega jugó un buen partido, tímido en la primera mitad, pero con fútbol fluido en la segunda, apoyado en los tiros a la madera del ingenioso Jonatan Valle y Tonino, que mandó el balón a la base del poste en un mano a mano ante Sanmiguel. Hasta ahí, el partido era bonito y Zazo y el propio Valle volvían a compensar el precio de la entrada.

El Lega se asociaba con facilidad y las improvisaciones del guión (Martín Ortega regresó al lateral izquierdo) cubrieron con valentía las necesidades del equipo, una de las máximas del mister Miguel Rivera. Pero entonces fue cuando apareció el colegiado para cargarse el encuentro y echar por tierra el trabajo pepinero. Primero expulsó a Tacón por doble amarilla, no siendo él el infractor de la falta; y poco después repite idéntico proceso con Arruabarrena, a quien le hace abandonar el campo por una supuesta simulación en el área contraria.

A pesar de todo esto y de tener que luchar contra más de once jugadores, el Lega volvió a llevar el cuero al travesaño en un par de ocasiones. Mario y luego Zazo estuvieron cerca de poner el 1-0 en el último chance del choque. El Guada --con un flojo Aníbal en el once-- no dio muestras de ser equipo aspirante, más bien lo contrario. El Leganés no conoce la derrota, sigue líder y convence de sus intenciones. Eso, es muchas veces más importante que los goles se reflejen en lo alto del estadio...

lunes, 20 de septiembre de 2010

Viento en popa y...

C.D. Leganés TV

Diría el poemario español más romanticón que el Leganés va “viento en popa a toda vela” después de salir victorioso en Alcalá de Henares. El equipo de Miguel Rivera completó en la ciudad complutense su póker de triunfos tras doblegar a los rojillos por 0-3 en lo que fue un autoritario ejercicio de fútbol, un ejercicio de superioridad en todos los sentidos. El Lega es líder y mañana visita el Coliseum, no hace falta añadir más ingredientes.

Ya sabéis de mi extraña alergia a los elogios gratuitos, pero la segunda parte del Lega fue de un alto nivel. Ferrán Tacón y Tonino se han hecho dueños de las dos bandas y son los adalides del centro al área previo recorte. Chupe rozó las cinco estrellas y el centro del campo se podría calificar de muchas maneras, pero nunca como testimonial y Arruabarrena hace goles ¿Qué más se puede pedir?

A todo esto Tetteh Abdul se sacó un gol de bandera para completar la fiesta en Alcalá. La afición salió cantando. Los jugadores hacen equipo y las victorias es el mejor argumento para que todos estén contentos. Los entendidos de este deporte ya colocan la vitola de favorito al Lega para regresar a segunda. Sería un error creer sus palabras. Todavía no ha acabado septiembre y esto no ha hecho más que empezar. Ahora, los pies en la tierra.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Zazo marca el camino

Zazo ante el Sanse / FOTO: Vane Corchado.


Se llama Álvaro Zazo. Es centrocampista y está a punto de cumplir 28 años. Seguramente será quien marque el camino y el futuro del nuevo Club Deportivo Leganés. El madrileño, que llega tras haber sido descartado por el Rayo Vallecano, destaca por su imaginación, por su presencia cerca del área rival, y por dar ese pase que siempre distingue a unos jugadores de otros. Zazo se convertirá en la referencia blanquiazul sin ninguna duda.

El virtuoso futbolista, que compartió medular hace dos temporadas con Manu Busto en el Lorca, fue el mejor el pasado domingo en el amistoso que disputó el Lega ante el San Sebastián de los Reyes. Zazo, con el 8 a la espalda, se adueño del centro del campo junto a Iván Díaz, y ya ha metido algún gol con la camiseta pepinera. Un fichaje que ya quiso la anterior dirección deportiva y que arriba a Butarque con la intención de dar el salto a Segunda.

Ante el Sanse, donde Miguel Ángel Trenado defiende portería, el equipo estuvo bien en líneas generales. Frío en defensa y con desajustes en los laterales, pero más que correcto en el centro del campo y notable por las bandas. Tonino y Ferrán Tacón es de lo mejorcito de la plantilla de Belmonte. El primero metió el gol, el segundo sacó el centro desde la banda izquierda. El Lega dibuja el cauce del próximo curso. La afición ya lo ha imaginado miles de veces.


--Fotos cortesía de Vane Corchado--


domingo, 18 de julio de 2010

Carrusel de fichajes


El martes pasado, tumbado boca abajo en una maravillosa playa, tuve la tentación de pegar la oreja a la conversación de mis vecinos de toalla. Está claro que debe ser problema de mi vocación periodística, pero rápido me di cuenta de que compartíamos inquietudes en este tramo del año. La cerveza se hacía un hueco entre el AS y el fichaje de Aduriz por el Valencia distanciaba a sus novias de sus brazos. Otra vez, el maldito fútbol.

Acabado el Mundial con la victoria de España, un ejercicio de legitimación absoluta al fútbol de toque y asociación, los periódicos aprovechan rumores para llenar páginas. En Butarque todo marcha bien, y en apenas quince días, el club ha confirmado la contratación de hasta diez jugadores, algunos de ellos con ADN de ganador, conscientes de que han sido llamados para hacer algo grande.

Paco Belmonte está apostando por los suyos y ha fichado a siete jugadores que la pasada campaña militaron en el grupo IV en lo que está siendo una mezcla de veteranía y juventud. Un proyecto con vistas a muy corto plazo, pero que tendrá el hándicap de conjuntar los cromos sobre el tapete. Me llama especialmente la atención la llegada de Óscar García, uno de los mejores delanteros del fútbol humilde, rápido, vertical, astuto.

Otro de los que me gusta es Jonay Hernández. El defensa venezolano, internacional con su selección, llega del Melilla a sus 31 años. Jugó en Primera, en el Tenerife, y cuenta con un importante currículum. Así como el resto de nuevos defensas, Azcárate (ex del Atleti y Murcia), Povedano (Melilla), o el incombustible Pedro Hernández, que proviene del recién descendido Castellón.

Para el medio del campo las cosas parecen claras. Tras la salida de Morato y García Granero, parece ser que será Bayón quién se encargue de sacar el balón jugado y ejercer de escudo por delante de la defensa. El ex del Atlético Ciudad destaca por su facilidad para acoplarse a cualquier puesto y podría ser un buen recambio para Iván Zarandona y David Valleros, que no cuentan para el cuerpo técnico.

Así, junto a Tonino e Iván Díaz –dos de las últimas incorporaciones— ha sido fichado Felipe Moreno, el hijo del mandamás. Un ariete que proviene del juvenil rojiblanco y que llega (eso espero) avalado por los números. Una buena solución para cubrir una ficha más de la categoría Sub-23 que obliga la Federación y tapar el hueco dejado por Aníbal, que ayer rescindió su permanencia en Butarque.

Con todo esto, seguiremos informando desde el chiringuito. Con la sensación de que Carlos Martínez vestirá de amarillo el próximo curso y con el deseo de que aún quede un fichaje que haga explotar la caja de los abonos. Obsesionados por este Lega, este lunes 19 llega el momento de volver a vestirse de corto. Alguien me dijo que este equipo conseguiría algo importante. Ese alguien tiene condiciones de pulpo Paul…

--PLANTILLA PROVISIONAL DEL C.D. LEGANÉS 2010-2011.
Porteros: Raúl Moreno (transferible) y Rubén Falcón (At. Ciudad), 'Pulpo' Romero (Murcia B).

Defensas: Negral (transferible), Sergio Durán (transferible), Mario, Juan Povedano (Melilla), Bayón (At.Ciudad), Azcárate (Poli Ejido), Jonay Hernández (Melilla), Pedro Hernández (Castellón).

Centrocampistas: Zarandona (transferible), Valleros (transferible), Tonino (Cartagena), Ivan Díaz (Terrasa/Sangonera), Chupe, Carlos Martínez.
Delanteros: Óscar García (Málaga B), Felipe Moreno (At.Madrid juvenil), Quini y Guzmán (ficha del B).